SOBRE EL XVIII CONCIVIL

SOBRE EL XVIII CONCIVIL

modalidades de asistencia

«Explora tu camino hacia la excelencia: Modalidades de Participación y Cursos Destacados en el Congreso CONCIVIL. Tu puerta de entrada al conocimiento y la innovación en la ingeniería civil.»

MODALIDADES CONCIVIL

Descubre las emocionantes modalidades de participación en el Congreso Internacional de Ingeniería Civil CONCIVIL.

OFERTA ACADEMICA

Descubre toda nuestra oferta académica incluida con el congreso internacional de ingeniería civil CONCIVIL

AGENDA Y PROGRAMACION DEL CONGRESO

Agenda (preliminar) académica y social del congreso internacional de ingeniería civil CONCIVIL - Cartagena

¡Bienvenidos a Concivil, el XVIII Congreso de Ingeniería Civil que se llevará a cabo en la hermosa ciudad de Cartagena! Este evento es el lugar perfecto para que ingenieros civiles de todo el mundo se reúnan y compartan sus conocimientos, experiencias y habilidades en un entorno colaborativo e innovador.

El XVIII Congreso internacional de Ingeniería Civil 2025 en Cartagena – CONCIVIL denominado “ hacia los sistemas urbanos sostenibles en Latinoamérica”, organizado por la asociación internacional de estudiantes de ingeniería (AESING) y la organización académica UNIPLUS cuenta con apoyo de  universidades como UNIMARGA (universidad de margarita) . El congreso tiene características fundamentalmente académicas y de integración.

Durante el congreso, tendrás la oportunidad de conectarte con otros expertos en tu campo, aprender de expertos en la industria y descubrir nuevas tecnologías y técnicas que están transformando el mundo de la ingeniería civil. Podrás participar en sesiones de capacitación, talleres, mesas redondas y charlas magistrales, todo diseñado para ayudarte a expandir tus habilidades y conocimientos.

Además, no sólo disfrutarás de una experiencia educativa de primer nivel, sino que también tendrás la oportunidad de disfrutar de la hermosa ciudad de Cartagena, conocida por sus playas paradisíacas, su rica historia y cultura, su exquisita gastronomía y su vibrante vida nocturna.

Asistir a Concivil es una oportunidad única para mejorar tu carrera profesional, hacer contactos valiosos y descubrir nuevas formas de abordar los desafíos que enfrenta la industria. ¡No te pierdas esta oportunidad única de aprender, conectarte y descubrir en Concivil! Regístrate ahora y sé parte de este increíble evento de ingeniería civil.

Los temas a tratar dentro del congreso están relacionados con conferencias de expertos de distintos países y lugares de nuestro territorio nacional . También buscamos que todos los asistentes de ingeniería civil de las distintas universidades se reúnan para encontrar puntos en común que les sirva para su desarrollo académico, cultural y social. Así también, esto les permite armar una red profesional que les mejore las oportunidades para su futura inserción en la vida laboral.

Fecha

VIERNES 20, 21 y 22 DE FEBRERO 2026

Lugar: Cartagena, Colombia
Tema Central: «Innovación y Sostenibilidad: La Esencia de Nuestro Progreso«
Organizado por: Concivil

 

Dirigido a:

  • profesionales en ingeniería civil o carreras afines.
  • Docentes y administrativos.
  • Estudiantes universitarios de Ingeniería (pregrado y posgrado).
  • Profesionales en ingeniería civil o carreras afines.
  • Público en general

Objetivo General

  • Actualizar a los asistentes en temáticas importantes relacionadas a la ingeniería civil para desarrollar competencias que sirvan al ejercicio académico y profesional, haciendo contactos profesionales mientras disfrutan de actividades sociales en un ambiente propicio en un destino mágico como es Cartagena de indias.

Objetivos Específicos

  • Objetivos Principales:

    • Fomentar la innovación: Inspirar a los participantes a explorar nuevas ideas, tecnologías y enfoques para el diseño y la construcción de infraestructuras sostenibles y resilientes.
    • Promover la colaboración: Facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de diferentes regiones y disciplinas, fomentando la colaboración y la creación de redes de trabajo.
    • Impulsar la Sostenibilidad: Comprometer a la comunidad de ingenieros y arquitectos en la búsqueda de soluciones sostenibles que mitiguen el impacto ambiental y promuevan el desarrollo equitativo y responsable.
    • Potenciar el Desarrollo Profesional: Ofrecer oportunidades de aprendizaje continuo, desarrollo de habilidades y actualización sobre las últimas tendencias y avances en ingeniería civil y arquitectura.

  Factores diferenciales:

  • Sesiones Plenarias con Expertos de Renombre 
  • Cursos Prácticos y Sesiones Interactivas
  • Presentaciones de Investigaciones Innovadoras
  • Exposición de Proyectos Destacados en Ingeniería y Arquitectura
  • Networking y Eventos Sociales para Fomentar la Interacción entre los Participantes

¡Únete a nosotros en el XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Civil Concivil y sé parte de la transformación hacia un futuro más sostenible y prometedor!

 

Organizadores

Asociación internacional de estudiantes de ingeniería AESING – capítulo Colombia

Organización académica Uniplus Academy

A&M ingeniería 

IEAC- international events & conventions

Convention Group inc.

Áreas Temáticas

INNOVACIONES EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

      • Inteligencia artificial y machine learning en construcción.
      • Transformación Digital (BIM, Gemelos Digitales e IA).
      • Lean Construction y gestión de proyectos con Metodologías Ágiles.
      • Innovación en Materiales y Prefabricación.
      • Seguridad 4.0 Seguridad y Salud Ocupacional en Obras (Safety 4.0).
      • Realidad Virtual, Aumentada y Metaverso de la Construcción.
      • Ciudades Inteligentes y Movilidad Sostenible.
      • Financiación y Modelos de Negocio de Grandes Proyectos.
      • Construcción Sostenible y Certificaciones Ambientales.
      • Tecnología y Digitalización en la Construcción
      • Ingeniería estructural y sísmica.
      • Gestión de Riesgos y Resiliencia ante Desastres Naturales.
      • Mantenimiento y Rehabilitación de Infraestructuras Existentes.
      • Geotecnia Avanzada en Zonas de Alta Vulnerabilidad.
      • Planificación Urbana y Ciudades Inteligentes (Smart Cities).
      • Data Analytics y Sistemas de Información Geográfica (SIG) para Ingeniería.
      • Gestión de Recursos Hídricos y Obras Hidráulicas.

Metodología

Se realizarán ponencias de corte nacional e internacional para cumplir con los objetivos propuestos

Se desarrollaran cursos especializados y talleres prácticos, además se dará lanzamiento al diplomado de BIM con Revit

Diferencial del congreso

Si asistes al congreso en cualquier modalidad  tienes incluido:

Acceso a 18 horas de conferencias.

Certificación impresa de asistencia Congreso (18 horas).

Material de trabajo en el congreso (Bolso, Lapicero, Agenda, Escarapela, Memorias, Manual y Manilla).

3 cursos especializados certificados :

  • Curso especializado de costos y presupuestos  de obras – 4h
  • Curso especializado de análisis y diseño  estructural en edificaciones – 4h
  • Curso especializado en Building Information Modeling – 2h

02 talleres prácticos:

  • Taller aplicativo Project 02 horas
  • Gerencia de proyectos con InfraWorks

Los cursos serán híbridos, es decir presenciales y virtuales

 

Gratis adicional Diplomado especializado certificado (solo primeros 25 cupos)

  • Diplomado de planificación y supervisión Bim con Revit (120h)
*los cursos son preliminares y sus nombres pueden cambiar